Atención de asimetrías craneales en Bebés, México

Servicios

Aunque las plagiocefalias en grado leve presentan un porcentaje de corrección espontáneo alto, la evaluación temprana e intervención terapéutica oportuna dan una mejor corrección en comparación a dejar que se corrijan solas.

En los casos moderado-severo y severo, antes de los seis meses de edad, siempre será recomendable iniciar con tratamiento fisiátrico para moldeamiento craneal y corrección del eje axial (tronco y cuello). Después de los seis meses, cuando la asimetría ya no se pueda corregir con terapia, la indicación podrá ser la colocación de una órtesis craneal.

Para la prevención, detección y tratamiento para la corrección de los diferentes tipos de asimetrías craneales posicionales y craneosinostóticas en bebés ofrecemos los siguientes servicios:

Prevención, detección y tratamiento para la corrección de los diferentes tipos de asimetrías craneales
1 Fisioterapia para la corrección
de la tortícolis congénita

Producida por un músculo del cuello tenso y corto. Algunos de los síntomas son: inclinación de la cabeza hacia un lado (por lo general más del derecho que del izquierdo), rotación de la barbilla hacia el lado opuesto de la cabeza, dificultades para mover esta y bulto firme y pequeño en el centro del músculo del cuello, entre otros.

Si no se corrige, el bebé no podrá mover su cabeza con normalidad. Eso le causará dolor y tensión permanente en el músculo y hará que el cuello, la cara y su cabeza se desarrollen en forma asimétrica (plagiocefalia).

Atención del sindrome de cabeza plana en bebés, en México
2 Escáner EINSCAN H®

Con el escáner 3D EINSCAN H® y el software MSoft® logramos las mediciones exactas de la cabecita de tu bebé de la manera más segura. Con él, corroboramos los datos clínicos para determinar cuál es el tratamiento indicado para la corrección de la asimetría: fisioterapia o la confección de una banda u órtesis de alta tecnología.

Escáner EINSCAN
3 Fisioterapia para la corrección de la plagiocefalia

Suaves maniobras dirigidas por fisiatras especializadas en moldeamiento craneal en bebés. Un diagnóstico temprano y la adopción de medidas corrigen con eficacia la asimetría.

Atención del sindrome de cabeza plana en bebés, en México
4 Banda u órtesis craneal dinámica (casco) para la corrección de la plagiocefalia

La órtesis craneal dinámica, mejor conocida como casco para moldeamiento craneal, funciona como un contenedor que aprovecha el crecimiento acelerado del cerebro durante los dos primeros años de vida. La órtesis o casco inhibe o detiene el crecimiento en las partes protuberantes y da espacio en los sitios de aplanamiento para dar simetría y proporcionalidad al cráneo.

El casco Talee, avalado por la FDA, es el más ligero y delgado en el mercado. Con sus estructuras perforadas que permiten la ventilación y reducen la sudoración, ofrece un mayor comfort que otras órtesis.

5 Atención y corrección de craneosinostosis

La craneosinostosis es un defecto congénito en el cual las suturas craneales (uniones entre los huesos) del infante cierran prematuramente. Como en los primeros años de vida el tejido cerebral tiene una etapa de crecimiento acelerado, si hay un cierre prematuro, hay una restricción del volumen de la cavidad craneal donde está contenido el cerebro, lo que ocasiona un déficit en el neurodesarrollo y una alteración en la forma del cráneo.

Cuando más de una sutura se cierra prematuramente es posible que se genere una acumulación de presión dentro del cráneo que puede causar problemas como ceguera, convulsiones o daño cerebral.

La craneosinostosis se corrige con cirugía, la cual que puede ser con técnica endoscópica mínimamente invasiva o de forma tradicional. La primera disminuye la duración de la operación, el sangrado y los riesgos. El diagnóstico y el tratamiento tempranos son fundamentales para la elección de la técnica empleada.

Cirugía de craneosinostosis, en México
6 Terapias para potencializar el neurodesarrollo en los bebés

¿Qué oportunidades le estás ofreciendo a tu bebé para su futuro? Hay niños sanos, bien nutridos y que no presentan manifestaciones clínicas de retraso en su desarrollo, que, por no estar recibiendo los estímulos adecuados, no alcanzarán su pleno potencial. La fisioterapia ayuda a promover las bases de un neurodesarrollo para que tu bebé alcance los objetivos adecuados a su edad.

Los problemas de desarrollo en el bebé pueden presentarse de diversas maneras, como: alteraciones en el desarrollo motor, en el lenguaje, en la interacción personal-social y en lo cognitivo, entre otras. Un especial cuidado debe otorgarse a la evolución del lenguaje en el niño. En el infante pequeño con audición normal, el desarrollo del lenguaje es el mejor indicador de sus aptitudes cognitivas futuras.

Atención del sindrome de cabeza plana en bebés, en México